El embajador de Nueva Zelanda, en su visita a Corrientes afirmó: “Tenemos mucho que ofrecer a los mercados internacionales”

[CORRIENTES]-El ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi y su par de Producción, Jorge Vara, fueron los encargados de representar al Gobierno de Corrientes, en una bienvenida que se concretó en dependencias de la Casa de Gobierno; en cuyo marco el diplomático fue declarado Huésped de Honor, departió por unos instantes con otros referentes del sector público local y se dio tiempo para compartir un buen mate con chipá.
Participaron además del encuentro, el secretario de Coordinación y Planificación Sebastián Slobayen; el subsecretario general de la Gobernación Norberto Ast; y los titulares de las secretarías de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente y de Agregado de Valor y Competitividad Agropecuaria, Jesús Leguiza.
En este marco Montgomery fue agasajado con presentes, entre ellos una publicación que muestra en imágenes la producción de Corrientes y un equipo de mate con bombilla de factura artesanal.
“Corrientes y Nueva Zelanda tenemos mucho
para ofrecer a los mercados internacionales”
En diálogo con la prensa local, al ser consultado sobre su presencia en tierra correntina, el diplomático neozelandés respondió con tono cordial y en perfecto castellano: “Además de tomar buen mate con Uds. me motiva conocer esta provincia. Mi sede, la embajada, está en Buenos Aires por supuesto, pero el país no es solamente Buenos Aires, por eso estoy aquí en Corrientes, respondiendo a una invitación del ministro de Producción, a quien conocí durante un congreso de CRA realizado en mayo de este año en Entre Ríos”.
“Voy a cumplir mi promesa de venir a visitar y conocer la provincia y a reunirme a hablar con los ministros y secretarios para ver lo que podemos hacer entre ambos ‘países’ desde el punto de vista del perfil agropecuario y forestal que tenemos ambos estados, considerando que es también el mismo objetivo de los productores”, afirmó el funcionario.
“Entre Corrientes y Nueva Zelanda tenemos mucho para ofrecer en los mercados internacionales, con un clima complementario parecido en algunos aspectos. Cada uno con fortalezas y aspectos para aprender de la otra parte. En esta oportunidad, la idea es buscar las oportunidades en lo que hace a deportes y la actividad agropecuaria, entre otros, yo creo que hay mucho para hacer en conjunto”, expresó Montgomery.
Al referirse a la agenda prevista para la jornada de hoy, mencionó que mantendrá conversaciones con ministros y secretarios del Estado provincial. También con el decano de las facultades de Agronomía y Veterinaria, con autoridades de la estación experimental del INTA y con referentes del rugby local. “Por la noche, tenemos previsto también un asado, que forma parte de una cultura muy propia de la Argentina, con referentes de la Sociedad Rural de Corrientes. En Nueva Zelanda tenemos buena carne, pero como no el asado argentino”, dijo con simpatía el diplomático.
Vischi: “Corrientes se prepara
para acceder a nuevos mercados
Desde el punto de vista de la planificación, para la provincia de Corrientes este tipo de intercambios es sin dudas estratégico. Así lo puso de relieve el ministro de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi, al aseverar que, con vistas a lo que está por venir, en “Corrientes tenemos que estar preparados para oportunidades que puedan surgir a partir de estos intercambios. Y sin lugar a dudas, el inicio de la relación significa también prepararse para que ese vínculo sea lo más fructífero posible”.
“Esto también trae aparejado un trabajo arduo que tiene que ver con la planificación y la coordinación de las áreas, no solamente dentro del Gobierno sino también con el sector privado y el sector productivo. Por eso es muy importante conocer fundamentalmente en qué podemos complementarnos, y en este marco potenciar una de las fortalezas que tiene Corrientes, que es la producción del alimento. Entonces, el ofrecimiento que recién recibíamos en cuanto a la tecnología y el acompañamiento para que Corrientes pueda lograr también acceder a ciertos mercados internacionales, por supuesto dependiendo muchas veces de las políticas nacionales en materia de exportación, por supuesto es positivo para estar preparados para cuando esto suceda y se presente esa oportunidad de acceder y poder lograr así mejores condiciones para nuestra gente”, indicó el ministro Vischi.
Vara: “Nueva Zelanda y Corrientes
son economías complementarias”
Por su parte el ministro de Producción, Jorge Vara, al mencionar la importancia que tiene para Corrientes el hecho de estrechar vínculos con otros países y naciones del mundo, destacó: “En estos cuatro años y medio de esta gestión, hemos tenido muchas visitas de personalidades representativas de otros países, como los embajadores de China, de Francia, de Canadá, de Kuwait, de Irán, de Nigeria, que ha estado la semana pasada. En este caso. Al embajador de Nueva Zelanda lo conocí en un evento que se llevó a cabo en Concepción del Uruguay y él en realidad fue quien me expresó que hace rato quería conocer nuestra provincia y, obviamente, a través del área de Planeamientos y el Ministerio de Coordinación se realizaron las gestiones para que se concrete su visita”.
“Particularmente, en el caso de Nueva Zelanda, con respecto a Corrientes son economías complementarias y si se quiere de alguna manera es como que somos competencia, es decir, aunque no es mucho lo que vamos a hacer en materia de comercio, creo sí que hay mucho de colaboración posible y en este sentido el embajador dejaba muy claro que hoy los demandas en alimentos, que es lo que tenemos en común en cuanto a producir alimentos en cantidad, la alta demanda en alimentos hace que ya no sea posible la competencia porque el mercado es muy amplio, y más bien tenemos que entendernos entre quienes somos líderes en materia de exportación en el mundo. Nosotros tenemos la misma visión y la misma interpretación que el señor embajador tiene, de manera que me parece importante la complementación”, analizó el titular de la cartera de Producción.
Y continuó diciendo: “Ellos tienen un posicionamiento estratégico en Asia junto con Australia. Nosotros un poco mejor en Occidente, pero el mundo es cada vez más chico y ya no hay tantas diferencias entre Este y Oeste. De hecho nuestro principal comprador es Brasil, el segundo es China, que está en el extremo Oriente, de manera que estamos en el rumbo correcto y estamos abiertos a aprender mucho de ellos seguramente”.