Trabajo conjunto en materia salarial, con eje en el problema de fondo: La inflación

“Acá hay tres aspectos que deben ser tenidos en cuenta”, enumeró Colombi. “Primero sería interesante que los representantes gremiales afines al Gobierno nacional tengan la misma tesitura y postura en la Nación que en la Provincia y que entiendan que la inflación no la generan las provincias sino la Nación y que solucionar la cuestión inflacionaria es 99,9% responsabilidad de la Nación”, señaló.
“En segundo lugar, tienen que comprender y reconocer que la Provincia de Corrientes es la única en el país que ha otorgado un aumento salarial desde el primer mes de 2014. Puede ser poco o mucho, ya depende de la evaluación de cada uno pero esto tiene que ver con la disponibilidad de recursos con los que hoy cuenta la provincia”, recordó.
“Y un tercer aspecto es que desde el Gobierno Provincial reconocemos la problemática y sabemos las dificultades y las necesidades que genera la inflación, porque todos estamos afectados por la situación, pero también es cierto que no vamos a hipotecar el futuro de la provincia para que el remedio sea peor que la enfermedad”, anticipó.
“Entonces, racionalmente y de manera inteligente, vamos a avanzar en esta cuestión pero nunca vamos a tomar una medida que ponga en riesgo el futuro de la Provincia y en la cual no se tenga en cuenta la perdurabilidad, la sustentabilidad y la responsabilidad de las decisiones que se tomen en materia salarial”, aseguró Colombi.
El Gobernador señaló en este sentido que “es cuestión de entender dónde estamos parados y cómo, juntos, podemos encontrar la solución a esta problemática, que no la desconocemos, que nunca la hemos negado desde el Gobierno Provincial y que siempre hemos planteado; incluso ha sido uno de los constantes reclamos que hicimos al Gobierno Nacional”.
El Mandatario consideró además que debe analizarse, en el caso docente, la problemática de fondo que data de mediados de los 90´”cuando se transfirieron las escuelas a las provincias sin el presupuesto necesario; eso es un cuello de botella año a año”.
“Es un clásico si comienzan o no las clases hace años y el problema va a ser constante si no se resuelve la cuestión de fondo”, señaló y agregó que “eso implica que el incentivo docente debe dejar de ser una suma en negro que la Nación transfiere año a año, dejándole a las provincias argentinas la responsabilidad de su blanqueo posterior”. “Ahí está uno de los grandes problemas”, aseguró.
Sobre la paritaria nacional convocada para mañana analizó que si bien “salió muy de golpe esta reunión de mañana entre la Nación y los gremios a nivel nacional, esperemos que se pueda encontrar una solución; nadie quiere vivir con conflictos y en conflicto permanente”.
“Pero también es cierto que acá no hay aumento salarial posible que sea beneficioso si no solucionamos el problema de fondo que es la inflación; porque lo que hoy se aumente, dentro de unos días puede ser que no sirva. Así vamos a vivir en una constante problemática y crisis recurrente, por la inflación”, opinó.
Colombi recordó que en Corrientes “ya hemos dado un aumento en enero para todo el año y debe ser considerado en las futuras negociaciones, sino se va a desconocer una realidad palpable”. “Después veremos, estamos haciendo un análisis de algunas propuestas, estamos trabajando, queremos asumir una variante que la podamos cumplir en tiempo y forma, que las obligaciones fundamentales del Estado se puedan seguir cumpliendo como corresponde”, remarcó.
“La semana que viene ya pagamos los sueldos del mes de febrero y eso implica poner en la calle una masa salarial de casi 650 millones de pesos que indudablemente se hace con mucho esfuerzo”, adelantó.
“Algunos se ponen contentos porque la recaudación aumentó el 30 o el 40% comparando con el mismo mes del año pasado, pero la inflación pega más fuerte, por los aumentos que tuvimos. Sólo en lo salarial, los 600 pesos que comenzamos a pagar en enero de este año a 50 mil activos y 25 mil jubilados son 45 millones de pesos mensuales y casi 550 millones de pesos en el año. Y sale de una sola caja, no tenemos la máquina de imprimir dinero”, ejemplificó.
“La incertidumbre es muy profunda, si no se soluciona la cuestión inflacionaria, los problemas van a seguir existiendo; quien quiera negar esto no tiene los pies en la tierra”, consideró y agregó sobre la discusión salarial con los sectores: “Se puede hablar ahora, se puede hablar más delante de nuevo o puede no discutirse más hasta el año que viene, pero el problema sigue siendo la inflación”.